Índice General

 

1        Introducción.. 3

1.1     Propósito.. 4

2        Funcionalidades Comunes. 4

2.1     Acceso a la aplicación.. 4

2.2     Navegación.. 6

2.3     Búsqueda de información.. 6

2.3.1       Búsqueda de información. 6

2.3.2       Búsqueda avanzada. 7

2.3.3       Resultado de la búsqueda. 11

2.4     Gestión de la custodia de una tarjeta EITV.. 12

2.4.1       Anotación datos Financieros. 12

2.4.2       Entrega. 13

2.4.3       Liberación. 14

2.4.4       Modificación de la diligencia de venta. 16

2.4.5       Pago. 16

2.4.6       Cobro. 20

2.4.7       Bloqueo. 21

2.4.8       Desbloqueo. 22

2.4.9       Devolución. 23

2.4.10          Retrocesión. 24

2.4.11          Aceptación Devolución. 25

2.4.12          Rechazo Devolución. 26

2.4.13          Aceptación Retrocesión. 27

2.4.14          Rechazo Retrocesión. 28

2.4.15          Aceptación Custodio Siguiente. 29

2.4.16          Rechazo Custodio Siguiente. 30

3        Funcionalidades Específicas. 31

3.1     Perfil FIR.. 31

3.1.1       Anotación datos Financieros. 31

3.1.2       Gestión de concesionarios. 32

3.1.3       Alta de concesionario. 33

3.1.4       Consultar el detalle de un concesionario. 34

3.1.5       Modificación de los datos de un concesionario. 34

3.1.6       Alta de usuario administrador de un concesionario. 35

3.1.7       Baja de usuario administrador de concesionario. 36

3.1.8       Gestión de clientes comerciales. 37

3.1.9       Alta de cliente comercial 37

3.1.10          Alta de usuario administrador de un cliente comercial 39

3.1.11          Baja de usuario administrador de un cliente comercial 39

3.1.12          Modificar la información de un cliente comercial 40

3.1.13          Consultar el detalle de un cliente comercial 41

3.1.14          Alta de usuario gestor de un FIR.. 42

3.1.15          Baja de usuario gestor de un FIR.. 43

3.2     Perfil Cliente Comercial. 43

3.2.1       Anotación datos Financieros. 43

3.3     Perfil DGT.. 45

3.3.1       Gestión de FIR’s. 45

3.3.2       Monitorizado. 48

3.3.3       Gestión de bloqueo de bastidores. 48

3.3.4       Bloqueo de bastidor. 49

3.3.5       Desbloqueo de bastidor. 50

3.3.6       Gestión de Entidades Financieras. 52

3.3.7       Alta de Entidades Financieras. 52

3.3.8       Mantenimiento de Entidades Financieras. 54

3.3.9       Actualizar Datos de una Entidad Financiera. 54

3.3.10          Baja de una Entidad Financiera. 55

3.3.11          Gestión de Entidades de Crédito. 56

3.3.12          Alta de Entidades de Crédito. 56

3.3.13          Mantenimiento de Entidades de Crédito. 57

3.3.14          Actualizar Datos de una Entidad de Crédito. 57

3.3.15          Baja de una Entidad de Crédito. 59

3.4     Perfil Policía.. 59

3.4.1       Gestión de bloqueo de bastidores. 59

3.4.2       Bloqueo de bastidor. 60

3.4.3       Desbloqueo de bastidor. 61

3.5     Perfil Entidad de Crédito con Banco/Caja.. 63

3.6     Perfil Entidad de Crédito sin Banco/Caja.. 63

3.6.1       Gestión de Cuentas Bancarias. 63

4        Errores. 64

4.1     Errores. 64

4.2     Errores de infraestructura.. 64

4.3     Reservado.. 65

4.4     Errores de componentes base. 66

5        Redirección de incidencias. 67

6        Anexos. 68

6.1     Estados financieros de una tarjeta EITV.. 68

6.2     Operaciones FIR por Estado de la Tarjeta EITV.. 68

6.3     Operaciones Concesionario por Estado de la Tarjeta EITV.. 69

6.4     Operaciones Entidad de Crédito por Estado de la Tarjeta EITV.. 70

6.5     Glosario de términos. 70

6.6     Descripción detallada del sistema.. 73

6.6.1       Venta sin financiación. 73

6.6.2       Ventas con financiación sin refinanciación. 75

6.6.3       Venta con refinanciación. 77

6.6.4       Venta con financiación, sin refinanciación y cambio de concesionario. 79

6.7     Test @Firma.. 81

 

 


1       Introducción

El sistema denominado FINANCIERAS (EEFF), tiene como objeto  la gestión de la custodia electrónica de las tarjetas EITV derivada de la financiación de un vehículo por parte del concesionario en el proceso de venta y matriculación de vehículos nuevos, habilitando una funcionalidad adicional de  pasarela bancaria, para facilitar el pago de la financiación a los concesionarios.

En materia del procedimiento de matriculación, a través de los sistemas EITV, FINANCIERAS y MATE, tanto los fabricantes e importadores de vehículos, como los gestores, concesionarios y entidades financieras (no es un servicio para el ciudadanos), podrán realizar electrónicamente todos los trámites necesarios para la custodia y liberación de las tarjetas EITV en el proceso de primera matriculación de un vehículo.

En la siguiente ilustración se muestra, de manera gráfica, el proceso de custodia y liberación de una tarjeta EITV.

 

Ilustración 1 - Visión general del proceso

 

Como se puede observar en la ilustración anterior, a partir de la anotación de una tarjeta EITV, el sistema FINANCIERAS gestiona los cambios de custodia de la tarjeta EITV entre los diferentes actores que intervienen en el proceso de primera matriculación de un vehículo.

Una vez la tarjeta es custodiada por el último actor, este la libera para que el vehículo pueda ser matriculado una vez finalizada la financiación del vehículo.

1.1  Propósito

El propósito de este documento es servir de guía y fuente de información para el uso de la aplicación EEFF. 

2       Funcionalidades Comunes

2.1  Acceso a la aplicación

Con el fin de garantizar la identidad de las personas ó entidades que solicitan la gestión de la custodia de tarjetas electrónicas y asegurar la confidencialidad de las operaciones realizadas, se requiere tener instalado un certificado de usuario adecuado al navegador utilizado.  El certificado debe estar expedido por cualquier entidad certificadora reconocida por la plataforma de  @firma, no estar caducado ni revocado, y ser un certificado de “pertenencia a empresa” o de “representación”.

El acceso a las funcionalidades de la  aplicación de EEFF se realizará a través del correspondiente enlace situado en el menú de la Oficina Virtual de la Web pública de DGT.

Todas las funcionalidades de la aplicación EEFF requieren que el usuario se autentique previamente mediante un certificado digital. Una vez que el usuario selecciona el acceso a una funcionalidad de Custodia Virtual de la tarjeta EITV, se le presenta la lista de certificados digitales que tiene instalados en su navegador y que son admitidos por la aplicación, tal como se muestra en la siguiente ilustración:

autenticacion

Ilustración 2 - Selección del certificado

 

Esta pantalla  puede llegar a no mostrarse, cuando hay un sólo certificado instalado ó ninguno y en la configuración del navegador se indica que no se solicite la selección del certificado.

El usuario selecciona un certificado para acceder a la aplicación y se presenta una página con información general de la operación seleccionada. En la siguiente ilustración se muestra como ejemplo, el acceso a la funcionalidad de gestión de tarjetas ITV

Ilustración 3 - Información general  de gestión de tarjetas ITV

2.2  Navegación

Todas las pantallas de la aplicación, disponen de una cabecera principal, común a todas las funcionalidades, y una subcabecera con información propia de cada funcionalidad.

En el margen superior izquierdo de la cabecera principal, se presenta el enlace Inicio que permite el acceso a la página principal de la Web pública de DGT.

En la subcabecera de todas las páginas, el sistema informa de la funcionalidad seleccionada y mediante camino de navegación, se indica en qué nivel de la funcionalidad se encuentra. 

En la siguiente ilustración se muestra que el usuario ha seleccionado la funcionalidad de Búsqueda de una tarjeta EITV.

 

 

2.3  Búsqueda de información

2.3.1   Búsqueda de información

Todas las operaciones disponibles en la aplicación EEFF de DGT, disponen de una pantalla inicial de filtrado de la información, con el objetivo de acotar la información que se le va a mostrar al usuario por pantalla, y de esta manera facilitar el uso de la aplicación.

En la siguiente ilustración se muestra el formulario de filtrado de tarjetas EITV a gestionar por parte del usuario conectado.

En el caso de que el usuario no informe ningún dato de filtrado, el sistema EEFF le mostrará todos los elementos con los que el usuario conectado pueda interactuar en ese momento.

2.3.2   Búsqueda avanzada

El sistema permite que el usuario filtre la información por actores como pueden ser concesionarios o marcas.

Para evitar que el usuario deba conocerse todos los códigos que identifican a los diferentes actores con los que trabaja, y que ese desconocimiento de los códigos identificadores sea un inconveniente a la hora de filtrar la información que se desee consultar, el sistema proporciona al usuario una búsqueda avanzada, para que el usuario pueda acceder a los códigos que necesite de una manera más ergonómica.

Para acceder a la búsqueda avanzada, tal y como se puede observar en la siguiente ilustración de ejemplo, debe pulsarse sobre el botón de lupa   ubicado a la derecha de cada campo en el que se deba introducir un código.

2.3.2.1   Búsqueda avanzada de Marcas

La siguiente ilustración muestra un formulario con datos de ejemplo de búsqueda avanzada de MARCAS de un FIR.

En el ejemplo se puede observar que el FIR VAESA (Volkswagen Audi España S.A.) gestiona tres marcas que son Volkswagen, Audi y Skoda. Otro ejemplo válido sería Renault como FIR gestiona dos marcas como Renault o Dacia.

Como se puede observar en la ilustración anterior la mejora ergonómica es que se puede consultar a partir de la razón social del FIR que siempre será más fácil de conocer y recordar que el CIF.

 

Importante: La búsqueda avanzada de marcas solo muestra las marcas de vehículos que tienen o han tenido tarjetas EITV dadas de alta en el sistema.

 

 

Importante: Las marcas se extraen de los datos de las tarjetas EITV, y se insertan en el sistema de DGT sin que se validen contra un maestro de MARCAS, y sin aplicar ninguna regla de formato como puede ser convertirse a mayúsculas. Hay que tener en cuenta que el sistema es sensible a mayúsculas y minúsculas.

 

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

CIF FIR

No

Identificador del FIR

Formato

CCCCCCCCC

donde

CCCCCCCCC  -  CIF Concesionario

Razón Social FIR

No

Texto con toda o parte de la Razón social del Concesionario

 

2.3.2.2   Búsqueda avanzada de Concesionarios

La siguiente ilustración muestra un formulario con datos de ejemplo de búsqueda avanzada de Clientes Comerciales de un CONCESIONARIO.

 

Importante: por temas de seguridad y confidencialidad de datos, un FIR solo podrá consultar los CONCESIONARIOS o Clientes Comerciales de su red de concesionarios.

 

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

CIF FIR

No

Identificador del FIR

Formato

CCCCCCCCC

donde

CCCCCCCCC  -  CIF Concesionario

Razón Social FIR

No

Texto con toda o parte de la Razón social del FIR.

El sistema es key sensitive. Es decir: diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

CIF Concesionario

No

Identificador del Concesionario

Formato

CCCCCCCCCC

Donde

CCCCCCCCCC  -  CIF del Concesionario

Razón Social Concesionario

No

Texto con toda o parte de la Razón social del Concesionario

El sistema es key sensitive. Es decir: diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

Identificador cliente comercial

No

Identificador del Cliente Comercial

Id  -  CHAR(35)

donde

Id  -  Código que Identifica de manera única el cliente comercial en los sistemas del FIR.

2.3.3   Resultado de la búsqueda

En la siguiente ilustración se muestra el resultado de aplicar el filtro de búsqueda descrito en la ilustración anterior.

Pulsando sobre un NIVE o sobre el icono de la lupa, se muestra el detalle comercial de la tarjeta EITV sobre la que se ha pulsado.

 

Las opciones disponibles para la gestión de la custodia de la tarjeta EITV se muestran mediante una botonera situada a pie de página y dependerán del usuario que esté consultando los datos comerciales de la tarjeta EITV, del tipo de custodio que sea para la tarjeta EITV consultada, y del estado comercial en el que se encuentre la tarjeta EITV.

 

Nota: Para más detalle sobre las acciones que se puedan realizar sobre una tarjeta, consulte los anexos 6.2, 6.3 y 6.4 de este documento

2.4  Gestión de la custodia de una tarjeta EITV

Los usuarios del sistema FINANCIERAS (EEFF) tienen a su disposición un conjunto de operaciones básicas mediante las cuales se puede interactuar con el sistema para informar las acciones sobre la custodia de una tarjeta EITV que se van realizando.

2.4.1   Anotación datos Financieros

Características:

Función

·         FIR: mientras sea el custodio actual, puede informar al sistema quien es el custodio siguiente y final de una tarjeta eITV.

·         Concesionario: mientras sea custodio final, puede cambiar el custodio siguiente de una tarjeta eITV

Canal

Formulario WEB

WEB Service

Proceso actual equivalente

Acción de anotar los datos postales del siguiente receptor de la documentación del vehículo, previo su envío por correo estándar o mensajero.

Observaciones

El custodio siguiente, mientras no se le entregue la documentación, podrá aceptar o rechazar el ser el custodio siguiente.

 

Nota: Consulte el capítulo “Funcionalidades Específicas” las particularidades de esta funcionalidad en función del Perfil que usted desempeñe como usuario del sistema.

2.4.2   Entrega

     Características:

Función

Reasignar los custodios de la tarjeta EITV según la siguiente regla:

Custodio Anterior  -  Custodio Actual

Custodio Actual  -  Custodio Siguiente

Custodio Siguiente  -  Custodio Final

Custodio Final  -  Custodio Final

Canal

Formulario WEB

WEB Service

Proceso actual equivalente

Entrega manual de la tarjeta física  ITV por parte del custodio actual al siguiente custodio

Comentario

Para poder realizar una entrega de documentación se debe ser el custodio actual de la misma.

2.4.2.1   Formulario

La siguiente ilustración muestra un ejemplo de formulario de entrega de documentación. Tal y como se puede observar, en la parte izquierda de la pantalla se muestran los datos comerciales actuales de la tarjeta EITV, mientras que en la parte derecha se muestran como quedarán los datos comerciales de la trajera EITV una vez entregada la documentación.

2.4.3   Liberación

Características:

Función

Dejar la tarjeta eITV en estado liberado que permite matricular el vehículo asociado a la tarjeta eITV.

Canal

Formulario WEB

WEB Service

Proceso actual equivalente

Cancelación de la financiación y entrega de toda la documentación necesaria para la matriculación de un vehículo a la gestoría para que inicie el  trámite de matriculación (ver ilustración “Proceso actual de matriculación según el concesionario”).

 

 

2.4.3.1   Formulario

La siguiente ilustración muestra un ejemplo de formulario de liberación de documentación. El usuario que vaya a liberar la tarjeta  EITV,   para su documentación deberá introducir en el sistema los datos de la diligencia de venta.

 

Importante: Esta acción no tiene marcha atrás, por lo que si se equivoca, deberá acudir a su Jefatura de Tráfico para regularizar la información comercial de la tarjeta EITV

 

Importante: La información de la diligencia de venta informada deberá coincidir con la que informe en el proceso de matriculación. De no coincidir, no se permitirá matricular el vehículo.

 

 

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

NIF/NIE del comprador

Identificador del comprador del vehículo.

Formato

DDDDDDDDD

Donde

DDDDDDDDD es el NIF / NIE del la persona que compra el vehículo.

Dirección

Dirección en la cual se va a matricular el vehículo.

Formato INE.

Número factura

Número de la Factura  (diligencia de ventas)

Fecha factura

Fecha de la Factura (diligencia de ventas)

Importe factura

Importe de la Factura (diligencia de ventas)

Formato

ZZZZZZZZZZZZ9,99

 

2.4.4   Modificación de la diligencia de venta

Una vez liberada la tarjeta eITV tal y como indica el punto anterior “2.4.3 Liberación” se puede proceder a la modificación de los datos de diligencia de venta si fuera necesario.

La forma de proceder a la modificación de estos datos es la misma que en la liberación.

2.4.5   Pago

Características:

Función

El pago (pasarela bancaria) a través de la plataforma  EEFF de DGT sobre la financiación de un vehículo por un concesionario de la compra de un vehículo a un FIR u otro Concesionario

Canal

Formulario WEB

WEB Service

Proceso actual equivalente

Pago del crédito en ventanilla o mediante la banca electrónica

Observaciones

El resultado de esta operación es una entrega de la documentación del custodio actual al custodio siguiente.

2.4.5.1   Formulario

La siguiente ilustración muestra un ejemplo de formulario de pago de una documentación.

Como se puede observar, el formulario está dividido en tres partes:

·         Parte 1 – Información general del pago que se va a realizar

·         Parte 2 – Información del ordenante de la operación

Cuando la transacción económica es a crédito, el sistema EEFF de DGT solo permite pagar a través de la banca electrónica donde el Ordenante ha solicitado la financiación del vehículo.

 

Tal y como se puede observar en la siguiente ilustración, cuando existe una refinanciación, el sistema EEFF de DGT no permite seleccionar la Pasarela Bancaria desde la que se vaya a pagar.

 

 

Cuando la transacción económica es a débito, el sistema EEFF de DGT permite que el ordenante pueda pagar desde cualquiera de las bancas electrónicas disponibles en el sistema.

 

En la siguiente ilustración se puede observar que el campo “Banca Electrónica” está abierto para seleccionar la Banca Electrónica. 

 

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

Pasarela bancaria (Banca Electrónica)

Lista de las bancas electrónicas dadas de alta en el sistema EEFF de DGT.

El ordenante deberá conectase a la Banca Electrónica del banco o caja donde tenga la cuenta ordenante (desde la que se vaya a pagar) a través de la aplicación  EEFF.

La autenticación del usuario será realizada por la propia banca electrónica.

 

·         Parte 3 – Información del beneficiario de la operación

En la siguiente ilustración, se puede observar el formulario donde introducir la información relativa al beneficiario.

 

Tal y como se puede observar, el campo “Cuenta Beneficiaria” está abierto para que el ordenante pueda seleccionar dónde quiere pagar. Por motivos de seguridad, solo se permite escoger la “entidad financiera”, pero no el resto de dígitos de la cuenta, siendo la plataforma EEFF de DGT la que completará el resto de dígitos de la cuenta beneficiaria y se la pasará a la banca electrónica para que pueda realizar la transacción económica.

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

Cuenta Beneficiaria

Código de Banco o Caja beneficiaria en el proceso de pago a través de la banca electrónica del sistema EEFF de DGT.

En el “combo” se mostrarán todos los bancos o cajas donde el beneficiario tiene cuenta definida.

 

2.4.6   Cobro

Características:

Función

Informar a la plataforma EEFF de DGT el hecho de haber cobrado el importe para la amortización del crédito solicitado por un concesionario para la financiación de la compra de un vehículo a un FIR u otro Concesionario.

Canal

WEB Service

Formulario WEB

Proceso actual equivalente

No existe

Observaciones

La funcionalidad de notificar un cobro a la plataforma EEFF de DGT se realiza mediante una “entrega” de documentación informando quien ha pagado.

El sistema EEFF de DGT validará que el que haya pagado se corresponda con el custodio siguiente de la tarjeta, notificando un error en caso contrario.

El formulario WEB diseñado para realizar esta operación es el mismo que el de la “entrega”

Si el pago se ha realizado por la banca electrónica  de la aplicación EEFF de DGT, el sistema lo deja registrado automáticamente  como cobrado

2.4.6.1   Formulario

La funcionalidad de cobro no tiene un formulario específico debiendo utilizarse el formulario de entrega de documentación. El motivo por el cual se ha optado por esta solución es debida a que para realizar la entrega de una documentación, se debe consultar el detalle previamente siendo responsabilidad del que entrega la documentación el validar que el custodio siguiente coincide con el ordenante del cobro recibido.

2.4.7   Bloqueo

Características

Función

El custodio actual puede indicarle al sistema que una tarjeta eITV ha sido bloqueada e informarle del motivo de bloqueo

Canal

Formulario WEB.

Web Service “Bloqueo”.

Proceso actual equivalente

Poner una denuncia por robo del vehículo.

Observaciones

Mientras una tarjeta esté bloqueada, no se podrá operar con ella hasta que se desbloquee.

2.4.7.1   Formulario

La siguiente ilustración muestra un ejemplo de formulario de bloqueo de documentación. El usuario que vaya a bloquear la documentación deberá introducir en el sistema el motivo por el cual se bloquea la documentación.

 

Importante: Será requisito para poder bloquear la documentación el ser el custodio actual de la misma.

 

 

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

Motivo

Descripción del motivo de bloqueo.

Formato

Texto libre

 

2.4.8   Desbloqueo

Características:

Función

Que el custodio actual informe al sistema que una tarjeta eITV ha dejado de estar bloqueada, por lo que se puede seguir operando con ella. Además se debe de informar el motivo por el cual se desbloquea

Canal

Formulario WEB.

Web Service “Desbloqueo”.

Proceso actual equivalente

Quitar la denuncia indicada en la operación de bloqueo.

Comentario

Será requisito, para poder desbloquear la documentación, el ser el custodio actual de la misma.

 

2.4.8.1   Formulario

La siguiente ilustración muestra un ejemplo de formulario de desbloqueo de documentación. El usuario que vaya a desbloquear la documentación deberá introducir en el sistema el motivo por el cual se desbloquea la documentación.

 

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

Motivo

Descripción del motivo de desbloqueo.

Formato

Texto libre

2.4.9   Devolución

Características:

Función

Que el custodio actual informe al sistema EEFF de DGT que desea devolver la tarjeta EITV al custodio anterior.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

Cuando el custodio actual le devuelve físicamente la tarjeta al custodio anterior.

Comentarios

Esta acción deja la tarjeta en el estado “Devolviéndose”, que impide operar con la tarjeta hasta que el custodio anterior acepte o rechace la devolución.

Cualquier acción a realizar por el custodio actual o anterior para formalizar el proceso de devolución, debe realizarse fuera del sistema, debiendo registrase el resultado del proceso mediante una aceptación o rechazo de la devolución.

 

2.4.9.1   Formulario

En la siguiente ilustración se muestra un formulario de ejemplo donde se muestra como el custodio actual solicita la devolución de una tarjeta al custodio anterior

2.4.10                                                            Retrocesión

Características:

Función

Que el custodio anterior informe al sistema EEFF de DGT que desea que el custodio actual le devuelva (retroceda) la tarjeta EITV.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

Cuando el custodio anterior le solicita al actual que le devuelva físicamente la tarjeta ITV.

Comentarios

El proceso de Retrocesión es el mismo que el proceso de Devolución, cambiando únicamente el custodio que inicia la acción.

Al igual que en el proceso de Devolución, es necesaria la aceptación o rechazo de la retrocesión, siendo responsabilidad del custodio actual.

Cualquier acción a realizar por el custodio actual o anterior para formalizar el proceso de retrocesión, debe realizarse fuera del sistema, debiendo registrase el resultado del proceso mediante una aceptación o rechazo de la retrocesión

2.4.10.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra un formulario de ejemplo donde se muestra como el custodio actual solicita la devolución de una tarjeta al custodio anterior

 

 

 

2.4.11                                                            Aceptación Devolución

Características:

Función

Que el custodio anterior informe al sistema EEFF de DGT que acepta la devolución de la tarjeta, pasando a ser  el custodio actual de la tarjeta.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No aplica

Comentarios

La aceptación de la devolución implica el dejar la tarjeta en el estado en el que se encontraba originalmente antes de realizar la entrega.

2.4.11.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra un formulario de ejemplo donde se muestra como el custodio anterior acepta la devolución de una tarjeta al custodio anterior

 

 

 

 

2.4.12                                                            Rechazo Devolución

Características

Función

Que el custodio anterior informe al sistema EEFF de DGT que rechaza la devolución de la tarjeta.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No aplica

Comentarios

El rechazo de la devolución implica el dejar la tarjeta en el estado en el que se encontraba originalmente justo antes de solicitar la devolución.

2.4.12.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra un formulario de ejemplo donde se muestra como el custodio anterior rechaza la devolución de una tarjeta al custodio anterior

 

2.4.13                                                            Aceptación Retrocesión

Características:

Función

Que el custodio actual informe al sistema EEFF de DGT que acepta la retrocesión de la tarjeta.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No aplica

Comentarios

La aceptación de la retrocesión  implica el dejar la tarjeta en el estado en el que se encontraba originalmente antes de realizar la entrega.

2.4.13.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra un formulario de ejemplo donde se muestra como el custodio actual acepta la retrocesión de una tarjeta al custodio anterior

 

2.4.14                                                            Rechazo Retrocesión

Características:

Función

Que el custodio actual informe al sistema EEFF de DGT que rechaza la retrocesión de la tarjeta.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No aplica

Comentarios

El rechazo de la retrocesión implica el dejar la tarjeta en el estado en el que se encontraba originalmente justo antes de solicitar la devolución.

 

2.4.14.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra un formulario de ejemplo donde se muestra como el custodio actual rechaza la retrocesión de una tarjeta al custodio anterior

 

2.4.15                                                            Aceptación Custodio Siguiente

Característica:

Función

Que el custodio siguiente informe al sistema EEFF de DGT que acepta ser el custodio siguiente de la tarjeta EITV.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No aplica

Comentarios

La aceptación de la custodia siguiente es opcional, no siendo requisito para continuar con la operativa de la tarjeta.

La aceptación de la custodia siguiente deja la tarjeta en un estado que no permite realizar ninguna acción que modifique el custodio siguiente de la tarjeta EITV.

El uso de esta funcionalidad es para asegurar que nadie cambia quien será el custodio siguiente mientras dura el proceso físico asociado a la entrega de la tarjeta del custodio actual al custodio siguiente.

 

 

 

2.4.16                                                            Rechazo Custodio Siguiente

Características:

Función

Que el custodio siguiente informe al sistema EEFF de DGT que no desea ser el custodio siguiente de una tarjeta EITV.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

Para entidades financieras, el rechazo de la custodia de una tarjeta EITV puede venir causado porque al analizar la información facilitada por parte de la entidad de crédito, decide no concederle el crédito para la financiación del vehículo.

Para concesionarios, durante la venta entre concesionarios podría darse el caso de que en el proceso de venta entre concesionarios el cliente final que iba a comprar el vehículo decidiera no hacerlo.

Comentarios

Para poder rechazar la custodia siguiente de una tarjeta EITV es necesario haber realizado una aceptación previamente de la misma.

 

3       Funcionalidades Específicas

3.1  Perfil FIR

3.1.1   Anotación datos Financieros

Características:

Función

Proceso inicial: Informar al sistema quien es el custodio siguiente y final de una tarjeta eITV, y cuáles son los datos de facturación al concesionario.

Canal

Formulario WEB.

Web Service “Anotación datos financieros”.

Proceso actual equivalente

Acción de anotar los datos postales previo al envío de la documentación del vehículo por correo estándar o mensajero.

3.1.1.1   Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario del FIR de introducción de datos financieros de una tarjeta EITV.

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

Concesionario

Identificador del concesionario que en ese momento vaya a realizar la venta del vehículo al cliente final

Formato

CCCCCCCCC-IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

donde

CCCCCCCCC  -  CIF Concesionario

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII  -  Código de Cliente Comercial

Financiera

No

Identificador de la entidad de crédito a través de la cual el concesionario vaya a financiar el vehículo.

Formato

CCCCCCCCCC

Donde

CCCCCCCCC  -  CIF de la Entidad de Crédito

Número Factura Marca

No

Número de la factura que ha emitido el FIR al Concesionario.

 

Opcional a informar por el FIR.

Importe Factura Marca

Importe de la factura que ha emitido el FIR al Concesionario.

 

En el caso de vehículos financiados, debe coincidir con el importe del crédito concedido.

Fecha Factura Marca

No

Fecha de la factura que ha emitido el FIR al Concesionario.

3.1.2   Gestión de concesionarios

Mediante esta funcionalidad, los FIR deberán gestionar sus flotas de concesionarios, debiendo dar de alta en el sistema los concesionarios con los que se quiera trabajar en modalidad de tarjeta ITV electrónica (EITV).

 

Es importante diferenciar en este punto lo que para la aplicación EEFF es un “concesionario” y un “cliente comercial”.  Desde el punto de vista de la aplicación EEFF, un concesionario es la entidad fiscal, mientras que un cliente comercial es la entidad de negocio, que en este caso, sería el punto que gestiona la venta del vehículo al cliente final.

 

3.1.3   Alta de concesionario

Características:

Función

Dar de alta un concesionario en el sistema EEFF y en el LDAP corporativo de DGT

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

La acción de dar de alta el concesionario en el LDAP corporativo de DGT no es una acción on-line y puede tardar varias horas en realizarse.

 

3.1.3.1   Formulario

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

CIF

CIF del concesionario a dar de alta en el sistema EEFF de DGT

Razón Social

No

Razón Social del concesionario a dar de alta.

NIF/NIE

NIF / NIE del usuario administrador del concesionario a dar de alta

 

3.1.4   Consultar el detalle de un concesionario

Características:

Función

Consulta de los datos de un concesionario dados de alta en la aplicación EEFF.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

El que la consulta de los datos de un concesionario devuelva datos no implica que este esté dado de alta en el LDAP de DGT.

 

3.1.4.1   Formulario

 

3.1.5   Modificación de los datos de un concesionario

Características:

Función

Actualizar en la aplicación EEFF los datos no clave/identificadores de un concesionario. Acción que realiza el FIR

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

 

3.1.5.1   Formulario

 

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

Razón Social

No

Razón social del concesionario.

Fecha fin relación comercial

No

Fecha a partir de la cual un FIR deja de operar con un concesionario.

A partir de la fecha fin de relación comercial, no se le podrán asignar tarjetas EITV del FIR.

A partir de la fecha fin de relación comercial, el Concesionario podrá seguir gestionando las tarjetas EITV que tenga asignadas.

 

3.1.6   Alta de usuario administrador de un concesionario

Características:

Función

Definir un nuevo usuario administrador en la aplicación EEFF

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

Los usuarios administradores, además de poder gestionar las tarjetas EITV, son los responsables de crear los usuarios gestores y de mantener las cuentas bancarias en las que se vayan a cobrar las transacciones de venta de vehículos entre concesionario.

 

3.1.6.1   Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario para el alta de usuarios.

 

 

 

Dato

Obligatorio

Comentario

NIF/NIE

NIF / NIE del usuario que vaya a acceder al sistema EEFF de DGT.

3.1.7   Baja de usuario administrador de concesionario

Características:

Función

Eliminar un usuario administrador de concesionario de la aplicación EEFF

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

Los usuarios administradores, además de poder gestionar las tarjetas EITV, son los responsables de crear los usuarios gestores y de mantener las cuentas bancarias en las que se vayan a cobrar las transacciones de venta de vehículos entre concesionario.

 

3.1.7.1   Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario para la baja de usuarios de un concesionario.

3.1.8   Gestión de clientes comerciales

Mediante esta funcionalidad, los FIR deberán gestionar sus flotas de clientes comerciales, debiendo mantener en el sistema los clientes comerciales con los que se quiera trabajar en modalidad de tarjeta ITV electrónica (EITV).

 

Importante: Cada concesionario gestionado en el capítulo anterior, debe tener al menos un cliente comercial para poder gestionar la custodia de las tarjetas EITV mediante la aplicación EEFF de DGT.

 

La forma de definir de manera única un cliente comercial en los archivos de DGT es mediante un identificador único por FIR que debe ser gestionado por el propio FIR,

3.1.9   Alta de cliente comercial

Características:

Función

Dar de alta un cliente comercial en el sistema EEFF.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

A diferencia de los concesionarios, los clientes comerciales no se dan de alta en el LDAP de DGT, por lo que el alta es on-line.

Para que un usuario del cliente comercial pueda acceder al sistema, el concesionario del cual dependa deberá estar dado de alta previamente en LDAP.

 

3.1.9.1   Formulario

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

Id. Cliente comercial

Identificador del cliente comercial según la codificación del FIR.

La combinación:

CIF FIR + CIF Concesionario+ Id. Cliente Comercial

debe ser única en el sistema EEFF de DGT, de manera que identifique unívocamente al cliente comercial

Cliente comercial

No

Nombre del cliente comercial.

Aunque no es obligatorio informarlo, se recomienda su uso para facilitar la búsqueda de clientes comerciales

Dirección

No

Dirección donde está ubicado el cliente comercial

NIF/NIE

NIF / NIE del usuario administrador.

 

3.1.10                                                            Alta de usuario administrador de un cliente comercial

Características:

Función

Definir un nuevo usuario administrador de cliente comercial en la aplicación EEFF

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

Los usuarios administradores, además de poder gestionar las tarjetas EITV, son los responsables de crear los usuarios gestores y de mantener las cuentas bancarias en las que se vayan a cobrar las transacciones de venta de vehículos entre concesionario.

 

3.1.10.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario para el alta de usuarios.

 

Dato

Obligatorio

Comentario

NIF/NIE

NIF / NIE del usuario que vaya a acceder al sistema EEFF de DGT.

3.1.11                                                            Baja de usuario administrador de un cliente comercial

Características:

Función

Eliminar un usuario administrador de cliente comercial de la aplicación EEFF

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

Los usuarios administradores, además de poder gestionar las tarjetas EITV, son los responsables de crear los usuarios gestores y de mantener las cuentas bancarias en las que se vayan a cobrar las transacciones de venta de vehículos entre concesionario.

 

3.1.11.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario para la baja de usuarios de un cliente comercial.

3.1.12                                                            Modificar la información de un cliente comercial

Características:

Función

Modificar los datos no clave de un cliente comercial en los archivos de la aplicación EEFF

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

3.1.12.1        Formulario

 

Características de los campos:

Dato

Obligatorio

Comentario

Cliente comercial

No

Razón social del cliente comercial.

Aunque no es obligatorio informarlo, se recomienda su uso para facilitar la búsqueda de clientes comerciales

Dirección

No

Dirección donde está ubicado el cliente comercial

 

3.1.13                                                            Consultar el detalle de un cliente comercial

Características:

Función

Consultar los datos de un cliente comercial almacenados en los archivos de la aplicación EEFF.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

Un FIR solo podrá consultar los datos de los clientes comerciales que pertenezcan a su red de concesionarios.

3.1.13.1        Formulario

3.1.14                                                            Alta de usuario gestor de un FIR

Características:

Función

Definir un nuevo usuario gestor FIR en la aplicación EEFF

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

Los usuarios administradores, además de poder gestionar las tarjetas EITV, son los responsables de crear los usuarios gestores y de mantener las cuentas bancarias en las que se vayan a cobrar las transacciones de venta de vehículos entre concesionario.

 

3.1.14.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario para el alta de usuarios.

 

Dato

Obligatorio

Comentario

NIF/NIE

NIF / NIE del usuario FIR que vaya a acceder al sistema EEFF de DGT.

 

3.1.15                                                            Baja de usuario gestor de un FIR

Características:

Función

Eliminar un usuario gestor FIR de la aplicación EEFF

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No existe

Comentario

Los usuarios administradores, además de poder gestionar las tarjetas EITV, son los responsables de crear los usuarios gestores y de mantener las cuentas bancarias en las que se vayan a cobrar las transacciones de venta de vehículos entre concesionario.

 

3.1.15.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario para la baja de usuarios de un cliente comercial.

 

3.2  Perfil Cliente Comercial

3.2.1   Anotación datos Financieros

Características:

Función

El concesionario, como custodio final, puede cambiar el custodio siguiente de una tarjeta eITV.

Canal

Formulario WEB.

Web Service “Anotación datos financieros”.

Proceso actual equivalente

Acción de anotar los datos postales previo al envío de la documentación por correo estándar o mensajero.

Observaciones

Esta funcionalidad es usada por el concesionario para gestionar en el sistema de DGT la venta entre concesionarios o la refinanciación del vehículo.

3.2.1.1   Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario del Concesionario de introducción de datos financieros de una tarjeta EITV.

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

Concesionario

Condicionado

           

Identificador del concesionario que en ese momento vaya a realizar la venta del vehículo al cliente final

Formato

CCCCCCCCC-IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

donde

CCCCCCCCC  -  CIF Concesionario

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII  -  Código de Cliente Comercial

Obligatorio para los procesos de ventas entre concesionarios

Financiera

Condicionado

Identificador de la entidad de crédito a través de la cual el concesionario vaya a re-financiar el vehículo.

Formato

CCCCCCCCCC

Donde

CCCCCCCCC  -  CIF de la Entidad de Crédito

Obligatorio para los procesos de re-financiación.

3.3  Perfil DGT

3.3.1   Gestión de FIR’s

DGT, como usuario del sistema, deberá gestionar los permisos de acceso al sistema EEFF para los usuarios de tipo FIR. Para gestionar esta necesidad, primero deberá gestionar la relación de FIR’s que están autorizados a trabajar con el sistema EEFF, y en un segundo paso deberá gestionar la relación de usuarios autorizados de cada uno de los FIR definidos en el sistema.

3.3.1.1   Alta de FIR’s

DGT, como usuario del sistema EEFF será la encargada de dar de alta los FIR en los sistemas corporativos de DGT (LDAP y EEFF).

El proceso de Alta de FIR’s inserta las credenciales del usuario en el sistema EEFF de DGT y adicionalmente envía un correo al departamento de sistemas de DGT para que proceda a la inserción del usuario administración en el LDAP corporativo de DGT

La siguiente ilustración muestra el formulario de alta de FIR’s.

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

CIF

           

CIF del FIR  a dar de alta en el sistema EEFF

Razón Social

Razón Social del FIR a dar de alta en el sistema EEFF

Dirección

No

Dirección postal del FIR a dar de alta en el sistema EEFF

NIF

Número de identificación FISCAL del usuario administrador en el FIR

 

3.3.1.2   Mantenimiento de FIR’s

Igual que en el resto de procesos de gestión, el paso inicial es posicionarse en el elemento a consultar. En este caso en particular, debemos consultar el FIR a gestionar. En la siguiente ilustración se mostraría una pantalla de ejemplo con el resultado de dicha consulta. 

Las acciones permitidas para la gestión de este FIR se muestran a nivel de botonera, en el pie de la pantalla de la consulta

3.3.1.3   Actualizar Datos de un FIR

Mediante esta acción, DGT podrá modificar la Razón Social del FIR y su dirección postal. En ningún momento se le permitirá actualizar el CIF, por ser un elemento clave dentro del sistema.

 

Si un FIR tuviera la necesidad de cambiar su CIF, DGT debería reflejar dicha actualización mediante una baja en el sistema del FIR con el CIF antiguo, seguido de un alta del mismo FIR con el CIF nuevo.

3.3.1.4   Baja de un FIR

Mediante esta acción, DGT podrá dar de baja un FIR en el sistema EEFF, impidiendo de esta manera que el FIR pueda trabajar con el sistema EEFF.

Importante: El FIR no se borra físicamente del sistema, por lo que el histórico de operaciones realizadas en el sistema EEFF se sigue manteniendo.

 

Importante: Las tarjetas que esté gestionando en ese momento el FIR se quedarán en el mismo estado en el que se encuentres en el momento de la baja del FIR.

3.3.2   Monitorizado

Los procesos del sistema EEFF que DGT consideré necesaria su monitorización, se registrarán en el sistema de monitorizado de procesos (MPRO) de DGT.

 

Características:

Función

Utilidad para el CAU de DGT mediante la cual podrán consultar el estado de los procesos del sistema EEFF de DGT que se estén monitorizando por el sistema.

Canal

Mediante formulario WEB

 

 

3.3.3   Gestión de bloqueo de bastidores

DGT podrá entrar en el sistema para gestionar el bloqueo de bastidores (no de tarjetas EITV).

 

Importante: Mediante esta funcionalidad DGT podrá bloquear cualquier bastidor, independientemente de si la tarjeta ITV es digital o en cartón.

 

Importante: Los números de bastidor introducidos por DGT  no se validarán contra ningún maestro de bastidores.

 

3.3.4   Bloqueo de bastidor

Características:

Función

El poder bloquear un bastidor en los sistemas de DGT para que no se pueda realizar ninguna gestión sobre ese bastidor

Proceso actual equivalente

Formular una denuncia por robo o desaparición en la Policía

 

Canal

Formulario WEB

 

Comentarios

Mediante esta funcionalidad se pueden bloquear cualquier vehículo, independientemente de si tiene tarjeta EITV o tarjeta ITV en cartón

3.3.4.1   Formulario

Al pulsar el botón de “Bloquear bastidor”  (ver ilustración anterior), se muestra el formulario representado en la siguiente ilustración, en el cual el usuario informará los datos necesarios para el bloqueo del bastidor. 

 

Dato

Obligatorio

Comentario

Bastidor

Número de bastidor del vehículo que se quiera bloquear.

Nive

No

Número identificador del vehículo.

Motivo

Motivo por el cual el bastidor es bloqueado.

 

3.3.5   Desbloqueo de bastidor

Características:

Función

El poder desbloquear un bastidor previamente bloqueado en los sistemas de DGT para que se pueda volver a operar con ese bastidor

Proceso actual equivalente

Retirar una denuncia por robo o desaparición en la Policía

 

Canal

Formulario WEB

 

3.3.5.1   Formulario

Tal y como se muestra en la siguiente ilustración, para desbloquear un bastidor bloqueado previamente, seleccionamos el bastidor a desbloquear pulsando sobre el icono de la lupa  ubicado a la derecha del bastidor que se desee desbloquear.

 

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

Motivo

Motivo por el cual el bastidor se desbloquea.

3.3.6   Gestión de Entidades Financieras

DGT, como usuario del sistema, deberá gestionar en el sistema EEFF las entidades financieras con las cuales se pueda operar mediante Banca Electrónica.

3.3.7   Alta de Entidades Financieras

DGT, como usuario del sistema EEFF será la encargada de dar de alta las Entidades Financieras en los sistemas corporativos de DGT (LDAP y EEFF).

La siguiente ilustración muestra el formulario de alta de una Entidad Financiera.

 

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

CIF

           

CIF de la Entidad Financiera a dar de alta en el sistema EEFF

Denominación

Razón Social de la Entidad Financiera a dar de alta en el sistema EEFF

Código de entidad

Código de la entidad financiera.

4 dígitos

Administrador

No

Persona de contacto en la entidad financiera

Teléfono de contacto

No

Teléfono de contacto en la entidad financiera

URL Comercio electrónico

URL a la que se debe conectar la plataforma EEFF para conectar con la Banca Electrónica de la entidad financiera

EndPoint comercio electrónico

Si

End Point del WebService del la banca electrónica para la consulta del estado de los pagos.

Clave pública certificado SSL

Si

Clave pública del certificado que usará la banca electrónica en el SSL mútuo con la plataforma EEFF

 

3.3.8   Mantenimiento de Entidades Financieras

Igual que en el resto de procesos de gestión, el paso inicial es posicionarse en el elemento a consultar. En este caso en particular, debemos consultar la Entidad Financiera a gestionar. En la siguiente ilustración se mostraría una pantalla de ejemplo con el resultado de dicha consulta. 

Las acciones permitidas para la gestión de Entidades Financieras se muestran a nivel de botonera, en el pie de la pantalla de la consulta

3.3.9   Actualizar Datos de una Entidad Financiera

Mediante esta acción, DGT podrá modificar los datos de una Entidad Financiera. En ningún momento se le permitirá actualizar el CIF, por ser un elemento clave dentro del sistema.

 

Si una Entidad Financiera tuviera la necesidad de cambiar su CIF, DGT debería reflejar dicha actualización mediante una baja en el sistema de la Entidad Financiera con el CIF antiguo, seguido de un alta de la misma Entidad Financiera con el CIF nuevo.

3.3.9.1   Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario para la actualización de los datos de una Entidad Financiera.

 

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

Denominación

Razón Social de la Entidad Financiera a dar de alta en el sistema EEFF

Código de entidad

Código de la entidad financiera.

4 dígitos

Administrador

No

Persona de contacto en la entidad financiera

Teléfono de contacto

No

Teléfono de contacto en la entidad financiera

URL Comercio electrónico

URL a la que se debe conectar la plataforma EEFF para conectar con la Banca Electrónica de la entidad financiera

 

3.3.10                                                            Baja de una Entidad Financiera

Mediante esta acción, DGT podrá dar de baja una Entidad Financiera en el sistema EEFF, impidiendo de esta manera se pueda pagar mediante la Banca Electrónica de esa Entidad Financiera desde el sistema EEFF de DGT.

 

3.3.11                                                            Gestión de Entidades de Crédito

DGT, como usuario del sistema, deberá gestionar en el sistema EEFF las entidades de crédito con las cuales se pueda financiar el crédito stock.

3.3.12                                                            Alta de Entidades de Crédito

DGT, como usuario del sistema EEFF será la encargada de dar de alta las Entidades de Crédito en los sistemas corporativos de DGT (LDAP y EEFF).

DGT deberá informar los datos sociales de la entidad de crédito y además, dar de alta el usuario administrador de la entidad de crédito.

3.3.12.1        Formulario

La siguiente ilustración muestra el formulario de alta de los datos sociales de una Entidad de Crédito.

La siguiente ilustración muestra el formulario de alta del usuario administrador de una entidad de crédito.

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

CIF

           

CIF de la Entidad de Crédito a dar de alta en el sistema EEFF

Denominación

Razón Social de la Entidad de Crédito a dar de alta en el sistema EEFF

NIF de contacto

No

Persona de contacto en la Entidad de Crédito

Cuenta cargo tasas

Para uso futuro

Pertenece a banco/caja

No

Si se activa el check, quiere decir que la entidad de crédito es a su vez una entidad financiera

NIF/NIE

NIF / NIE del usuario administrador de la entidad de crédito

 

3.3.13                                                            Mantenimiento de Entidades de Crédito

Igual que en el resto de procesos de gestión, el paso inicial es posicionarse en el elemento a consultar. En este caso en particular, debemos consultar la Entidad de Crédito a gestionar.

3.3.13.1        Formulario

En la siguiente ilustración se mostraría una pantalla de ejemplo con el resultado de dicha consulta. 

Las acciones permitidas para la gestión de Entidades de Crédito se muestran a nivel de botonera, en el pie de la pantalla de la consulta

3.3.14                                                            Actualizar Datos de una Entidad de Crédito

Mediante esta acción, DGT podrá modificar los datos de una Entidad de Crédito. En ningún momento se le permitirá actualizar el CIF, por ser un elemento clave dentro del sistema.

 

Si una Entidad de Crédito tuviera la necesidad de cambiar su CIF, DGT debería reflejar dicha actualización mediante una baja en el sistema de la Entidad de Crédito con el CIF antiguo, seguido de un alta de la misma Entidad de Crédito con el CIF nuevo.

3.3.14.1        Formulario

En la siguiente ilustración se muestra el formulario para la actualización de los datos de una Entidad de Crédito.

 

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

Denominación

Razón Social de la Entidad de Crédito a modificar en el sistema EEFF

NIF de contacto

No

Persona de contacto en la entidad de crédito

Cuenta cargo tasas

Para uso futuro

Pertenece a banco/caja

No

Si se activa el check, quiere decir que la entidad de crédito es a su vez una entidad financiera

NIF/NIE

NIF / NIE del usuario administrador de la entidad de crédito

 

3.3.15                                                            Baja de una Entidad de Crédito

Mediante esta acción, DGT podrá dar de baja una Entidad de Crédito en el sistema EEFF, impidiendo de esta manera se puedan financiar tarjetas EITV a la Entidad de Crédito eliminada desde el sistema EEFF de DGT.

 

3.4  Perfil Policía

3.4.1   Gestión de bloqueo de bastidores

La policía podrá entrar en el sistema para gestionar el bloqueo de bastidores (no de tarjetas EITV).

 

Importante: Mediante esta funcionalidad la policía podrá bloquear cualquier bastidor, independientemente de si la tarjeta ITV es digital o en cartón.

 

Importante: Los bastidores introducidos por la policía no se validarán contra ningún maestro de bastidores.

3.4.2   Bloqueo de bastidor

Características:

Función

El poder bloquear un bastidor en los sistemas de DGT para que no se pueda realizar ninguna gestión sobre ese bastidor

Proceso actual equivalente

Formular una denuncia por robo o desaparición en la Policía

 

Canal

Formulario WEB

 

Comentarios

Mediante esta funcionalidad se pueden bloquear cualquier vehículo, independientemente de si tiene tarjeta EITV o tarjeta ITV en cartón

3.4.2.1   Formulario

Al pulsar el botón de “Bloquear bastidor”  (ver ilustración anterior), se muestra el formulario representado en la siguiente ilustración, en el cual el usuario informará los datos necesarios para el bloqueo del bastidor. 

 

Características:

Dato

Obligatorio

Comentario

Bastidor

Número de bastidor del vehículo que se quiera bloquear.

Nive

No

Número identificador del vehículo.

Motivo

Motivo por el cual el bastidor es bloqueado.

 

3.4.3   Desbloqueo de bastidor

Características:

Función

El poder desbloquear un bastidor previamente bloqueado en los sistemas de DGT para que se pueda volver a operar con ese bastidor

Proceso actual equivalente

Retirar una denuncia por robo o desaparición en la Policía

 

Canal

Formulario WEB

 

Comentarios

 

3.4.3.1   Formulario

Tal y como se muestra en la siguiente ilustración, para desbloquear un bastidor bloqueado previamente, seleccionamos el bastidor a desbloquear pulsando sobre el icono de la lupa  ubicado a la derecha del bastidor que se desee desbloquear.

 

Dato

Obligatorio

Comentario

Bastidor

Número de bastidor del vehículo que se quiera bloquear.

Nive

No

Número identificador del vehículo.

Motivo

Motivo por el cual el bastidor es bloqueado.

 

3.5  Perfil Entidad de Crédito con Banco/Caja

Las Entidades de Crédito con Banco/Caja no tienen ninguna función específica a realizar dentro del sistema EEFF de DGT.

3.6  Perfil Entidad de Crédito sin Banco/Caja

3.6.1   Gestión de Cuentas Bancarias

Características:

Función

Definir en el sistema EEFF de DGT las cuentas bancarias de cobro.

Estas cuentas se usarán como cuentas beneficiarias cuando se quiera pagar una documentación a una entidad de crédito.

Canal

Formulario WEB.

Proceso actual equivalente

No aplica

Observaciones

El sistema EEFF de DGT solo permite definir una cuenta bancaria por entidad financiera con la que se trabaje.

3.6.1.1   Formulario

La siguiente ilustración muestra un formulario de ejemplo de consulta de las cuentas bancarias que tiene definida una entidad de crédito.

Pulsando sobre el botón de “Alta Cuenta”  se accede al formulario destinado al alta de cuentas bancarias.

La siguiente ilustración muestra el formulario de alta de cuentas de cobro.

Características de los campos:

 

 

 

Dato

Obligatorio

Comentario

Cuenta

Cuenta bancaria en formato:

BBBB OOOO DD NNNNNNNNNN

Donde

BBBB – Código de Banco

OOOO – Código de Oficina / Sucursal

DD – Dígitos de control

NNNNNNNNN -  Número de cuenta

4       Errores

4.1  Errores

EEFF14001 - No hay fichero para descargar

4.2  Errores de infraestructura

EEFF15001 - Error de sistema. La URL para acceder al servicio web interno {0} no es válida.

EEFF15002 - Error de sistema. No existe la clase del localizador de servicios para el servicio web {0}.

EEFF15003 - Error de sistema. No se puede acceder al constructor del localizador de servicios para el servicio web {0}.

EEFF15004 - Error de sistema. No se puede crear el localizador de servicios para el servicio web {0}.

EEFF15005 - Error de sistema. Error de seguridad al obtener el servicio web {0} a partir del localizador de servicios.

EEFF15006 - Error de sistema. No existe el método para obtener el servicio web {0} a partir del localizador de servicios.

EEFF15007 - Error de sistema. Error de argumentos al intentar obtener el servicio web {0} a partir del localizador de servicios.

EEFF15008 - Error de sistema. Error de acceso al intentar obtener el servicio web {0} a partir del localizador de servicios.

EEFF15009 - Error de sistema. Error en la invocación al intentar obtener el servicio web {0} a partir del localizador de servicios.

EEFF15010 - Error de sistema. Error en la invocación remota al servicio web {0}.

EEFF15020 - Error de sistema. Error al registrar trazas de auditoría.

EEFF15021 - Error de sistema. Error al conectar con base de datos de auditoría.

 

EEFF15030 - Error de sistema. Error genérico capturado por el gestor de errores global.

EEFF15031 - Error de sistema. Error genérico capturado por el gestor de errores para servicios web internos.

 

4.3  Reservado

EEFF15040 - Error de sistema. Error al realizar llamada a host.

EEFF15041 - Error de sistema. La respuesta de host no está bien formada.

EEFF15050 - Error de sistema. No hay usuario autenticado.

EEFF15060 - Error de sistema. La operación solicitada no puede ser procesada porque violaría las restricciones de la base de datos.

EEFF15061 - Error de sistema. El valor es demasiado largo para poder ser almacenado en la base de datos.

EEFF15062 - Error de sistema. Ya existe un registro con la clave informada en la base de datos.

EEFF15070 - No se puede procesar debido a que la petición ya ha sido procesada.

EEFF15071 - Error de sistema. Falta el token de validación de doble submit en la sesión.

EEFF15072 - Error de sistema. Falta el token de validación de doble submit en la request.

EEFF15080 - Error de sistema. Debe especificarse al menos una condición de filtro para la búsqueda en LDAP.

EEFF15081 - Error de sistema. Deben validarse los valores filtro para la búsqueda en LDAP.

EEFF15082 - Error de sistema. Error creando conexión a LDAP.

EEFF15083 - Error de sistema. Error recuperando información de LDAP.

EEFF15084 - Error de sistema. Error cerrando conexión a LDAP.

EEFF15090 - Error de sistema. No se puede generar reporte.

EEFF15091 - Error de sistema. Error en la configuración del reporte.

EEFF15100 - Error de sistema. Error al inicializar condiciones de búsqueda.

EEFF15110 - Error de sistema. El servicio de conversión de XML no está configurado correctamente.

EEFF15111 - Error de sistema. No se puede generar XML a partir de la clase Java informada.

EEFF15112 - Error de sistema. No se puede crear clase Java a partir del XML informado.

EEFF15130 - Error de sistema. La autenticación no está configurada correctamente.

EEFF15140 - Error de sistema. No se puede recuperar valor de parámetro: {0}.

EEFF15141 - Error de sistema. El valor del parámetro: {0} no coincide con los esperados.

EEFF15150 - Error de sistema. Juego de caracteres no soportado: {0}.

EEFF15160 - Error de sistema. Error registrando petición de entrada en RELE.

EEFF15161 - Error de sistema. Error registrando petición de salida en RELE.

EEFF15162 - Error de sistema. Error generando mensaje para RELE.

EEFF15163 - Error de sistema. Error obteniendo justificante de salida de RELE.

EEFF15170 - Error de sistema. Error redirigiendo a nueva página.

EEFF15180 - Error de sistema. Error recuperando perfiles del usuario.

EEFF15190 - Error de sistema. Error en el envío de correo de notificación.

EEFF15200 - Error de sistema. La URL para acceder al servicio web externo {0} no es válida.

EEFF15201 - Error de sistema. Error en la invocación al intentar obtener el servicio web externo {0} a partir del localizador de servicios.

EEFF15202 - Error de sistema. Error en la invocación remota al servicio web externo {0}.

EEFF15203 - Error de sistema. El servicio web externo {0} ha respondido un código de error. {1} - {2}

EEFF15210 - Error de sistema. Error en la llamada a MPRO.

EEFF15220 - Error de sistema. Error en la configuración del lector de XML.

EEFF15221 - Error de sistema. Error en la lectura de documento XML.

EEFF15222 - Error de sistema. El documento XML no tiene el formato esperado.

EEFF15230 - Error de sistema. Error en formato de fecha.

EEFF15240 - Error de sistema. Error al generar fichero comprimido.

EEFF15250 - Error de sistema. Error al instanciar DTO.

EEFF15251 - Error de sistema. Error al serializar DTO como XML.

 

4.4  Errores de componentes base

EEFF03001 - El formato del NIVE no es el esperado

EEFF03002 - El formato del Bastidor no es el esperado

EEFF03003 - La propiedad {0} debe contener algún valor

EEFF03004 - La propiedad {0} debe ser un valor numérico

EEFF03057 - El valor de {0} no es una fecha con formato YYYYMMDD

EEFF03009 - No se puede realizar la entrega sin anotar el siguiente custodio

EEFF03010 - Formato incorrecto en número de documento.

EEFF04007 - El estado de la tarjeta ITV no permite operar con ella.

EEFF05001 - Solicitante no autorizado para realizar {0}

EEFF05002 - El {0} no se puede dar de baja ya que tiene custodios

EEFF06001 - No se ha encontrado la tarjeta EITV

EEFF06002 - No se ha encontrado el cliente comercial

EEFF06003 - No se ha encontrado el concesionario

EEFF06004 - No se ha encontrado el FIR

EEFF06005 - No se ha encontrado el usuario

EEFF06006 - No se ha encontrado la entidad de crédito

EEFF07002 - No se ha podido realizar la operación {0} en el sistema de persistencia.

EEFF07003 - El/La {0} ya existe en el sistema de persistencia.

EEFF07004 - El/La {0} no existe en el sistema de persistencia.

EEFF09001 -  No existe un Banco/Caja de CIF {0} para relacionar la entidad de crédito.

EEFF10001 - No puede modificar el código de entidad. La financiera tiene entidades de crédito con cuentas bancarias asociadas a esta entidad.

EEFF10002 - No puede dar de baja la financiera. Tiene entidades de crédito asociadas.

EEFF11001 - No puede dar alta la cuenta bancaria. No existe en el sistema una entidad financiera de código {0}.

EEFF11002 - Tan solo puede dar de alta cuentas bancarias en la entidad {0}.

EEFF13003 - Los datos de la solicitud son incorrectos o insuficientes

EEFF01001 - Error genérico al tratar con el fichero XML. Se intentaba realizar la acción: {0}

EEFF01002 - No se ha conseguido realizar el mapeo XML-Objeto. Se intentaba realizar la acción: {0}

EEFF15001 - Los datos de facturación no son correctos

EEFF15002 - Los datos del ordenante no son correctos

EEFF15003 - Los datos de custodio siguiente no son correctos

5       Redirección de incidencias

En el caso de incidencia o soporte relacionados con el sistema EEFF de DGT, debe contactar con el CAU de DGT en el 060 o a través de las siguientes direcciones de correo electrónico:

·         Incidencias: incidencias.eeff@dgt.es

·         Soporte: aplicaciones.eeff@dgt.es

 


6       Anexos

6.1  Estados financieros de una tarjeta EITV

Valor

Estado

Descripción

P

Inicial

Estado en el que se encuentra una tarjeta en el momento en el que se anota en el sistema EITV de DGT

G

Custodiándose

Estado en el que se encuentra una tarjeta mientras se está gestionando la custodia virtual de la misma

L

Libre

Estado en el que se encuentra una tarjeta EITV que permite su matriculación.

T

Tramitándose

Estado en el que se encuentra una tarjeta EITV en el momento que una entidad de crédito acepta la custodia siguiente de la tarjeta EITV

E

Error

Estado en el que se encuentra una tarjeta EITV cuando se intenta realizar una operación sobre ella una operación inconsistente con la información almacenada en los archivos del sistema

D

Devolviéndose

Estado en el que se encuentra una tarjeta EITV mientras dura el proceso de devolución de la tarjeta EITV

R

Retrocediéndose

Estado en el que se encuentra una tarjeta EITV mientras dura el proceso de retrocesión de la tarjeta EITV

A

Aceptada

Estado en el que se encuentra una tarjeta EITV en el momento que un concesionario acepta la custodia siguiente de la tarjeta EITV

B

Bloqueada

Estado en el que se encuentra una tarjeta EITV mientras el custodio actual la mantiene bloqueada y hasta que la desbloquee.

F

Financiándose

Estado en el que se encuentra una tarjeta EITV mientras dura el proceso de pago mediante la pasarela bancaria de DGT

6.2  Operaciones FIR por Estado de la Tarjeta EITV

ACTOR - CUSTODIO - OPERACIÓN

Estado Financiero de la Tarjeta

P

G

L

T

E

D

R

A

B

F

FIR

AN

Retrocesión

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

FIR

AN

Aceptación Devolución

-

-

-

-

-

X

-

-

-

-

FIR

AN

Rechazo Devolución

-

-

-

-

-

X

-

-

-

-

FIR

CA

Anotación datos Financieros

X

X

-

-

-

-

-

-

-

-

FIR

CA

Entrega

-

X

-

X

-

-

-

X

-

-

FIR

CA

Bloqueo

X

X

-

-

-

-

-

-

-

-

FIR

CA

Desbloqueo

-

-

-

-

-

-

-

-

X

-

6.3  Operaciones Concesionario por Estado de la Tarjeta EITV

ACTOR - CUSTODIO - OPERACIÓN

Estado Financiero de la Tarjeta

P

G

L

T

E

D

R

A

B

F

Concesionario

AN

Retrocesión

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Concesionario

AN

Aceptación Devolución

-

-

-

-

-

X

-

-

-

-

Concesionario

AN

Rechazo Devolución

-

-

-

-

-

X

-

-

-

-

Concesionario

CA

Entrega

-

X

-

X

-

-

-

-

-

X

Concesionario

CA

Liberación

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Concesionario

CA

Bloqueo

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Concesionario

CA

Desbloqueo

-

-

-

-

-

-

-

-

X

-

Concesionario

CA

Devolución

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Concesionario

CA

Aceptación Retrocesión

-

-

-

-

-

-

X

-

-

-

Concesionario

CA

Rechazo Retrocesión

-

-

-

-

-

-

X

-

-

-

Concesionario

CS

Pago

-

X

-

-

-

-

-

X

-

-

Concesionario

CS

Aceptación Custodio Siguiente

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Concesionario

CS

Rechazo Custodio Siguiente

-

-

-

-

-

-

-

X

-

-

Concesionario

CF

Anotación datos Financieros

-

X

-

-

X

-

-

-

-

-

Ilustración 4 - Operaciones Concesionario por Estado de la Tarjeta EITV


 

6.4  Operaciones Entidad de Crédito por Estado de la Tarjeta EITV

ACTOR - CUSTODIO - OPERACIÓN

Estado Financiero de la Tarjeta

P

G

L

T

E

D

R

A

B

F

Entidad Crédito

AN

Retrocesión

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Entidad Crédito

AN

Aceptación Devolución

-

-

-

-

-

X

-

-

-

-

Entidad Crédito

AN

Rechazo Devolución

-

-

-

-

-

X

-

-

-

-

Entidad Crédito

CA

Entrega

-

X

-

X

X

-

-

-

-

X

Entidad Crédito

CA

Cobro

-

X

-

X

X

-

-

-

-

X

Entidad Crédito

CA

Bloqueo

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Entidad Crédito

CA

Desbloqueo

-

-

-

-

-

-

-

-

X

-

Entidad Crédito

CA

Devolución

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Entidad Crédito

CA

Aceptación Retrocesión

-

-

-

-

-

-

X

-

-

-

Entidad Crédito

CA

Rechazo Retrocesión

-

-

-

-

-

-

X

-

-

-

Entidad Crédito

CS

Pago

-

X

-

X

-

-

-

-

-

-

Entidad Crédito

CS

Aceptación Custodio Siguiente

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Entidad Crédito

CS

Rechazo Custodio Siguiente

-

-

-

X

-

-

-

-

-

-

Ilustración 5 - Operaciones Entidad de Crédito por Estado de la Tarjeta EITV

6.5  Glosario de términos

Debido a la diferente tipología de los participantes en la definición del nuevo sistema, en la siguiente tabla define una serie de términos que se han usado  en este documento y que son clave para la completa comprensión del sistema propuesto

 

Término

Definición

Cambio de custodia

Acción de cambiar en el sistema FINANCIERAS quienes serán los siguientes custodios de la tarjeta eITV

Entrega eITV

Acción de informar al sistema FINANCIERAS que se ha entregado la tarjeta eITV al siguiente custodio.

Retrocesión

Acción de informar al sistema FINANCIERAS que el custodio anterior de una tarjeta eITV ha solicitado al custodio actual de la tarjeta eITV que le  devuelva la custodia de la tarjeta eITV.

Devolución

Acción de informar al sistema FINANCIERAS que el custodio actual de una tarjeta eITV ha solicitado al custodio anterior de la tarjeta eITV el poderle devolver la custodia de la tarjeta eITV.

Bloquear tarjetas eITV

Acción de informar al sistema FINANCIERAS que el custodio actual ha bloqueado la tarjeta eITV para impedir que se pueda operar con ella en el sistema FINANCIERAS hasta que sea desbloqueada

Desbloquear tarjetas eITV

Acción de informar al sistema FINANCIERAS que el custodio actual ha desbloqueado una tarjeta eITV previamente bloqueada, permitiendo que se vuelva a poder operar con ella en el sistema FINANCIERAS.

Custodio Actual

Actor que tiene asignada la tarjeta eITV, custodiada por la DGT, en el sistema FINANCIERAS

Custodio Siguiente

Actor propuesto para que se le asigne la tarjeta eITV,  en custodiada por la DGT en el sistema FINANCIERAS, cuando se ejecute el término “Entrega eITV

Custodio Final

Actor propuesto para que se le asigne la tarjeta eITV custodiada por la DGT en el sistema FINANCIERAS, en última instancia.

Estado Tarjeta

Estado asociado a la tarjeta en la aplicación EITV (estado logístico)

Estado Financiero Tarjeta

Estado asociado a la tarjeta en la aplicación EEFF (estado financiero)

FIR

Siglas de Fabricantes, Importadores y Representantes

 

Es un role

Financieras

Entidad que gestiona los pagos:  Bancos y Cajas de Ahorro

 

Es una Entidad Externa

Entidad de Crédito

Entidad que ha concedido el crédito por un vehículo a un actor y que tiene como aval la tarjeta eITV custodiada por DGT  en el sistema FINANCIERAS.

 

Tipificación de entidades de crédito en función de su relación con entidades financieras

 

  • Entidades de crédito de Banco/Caja: Cuando la entidad de crédito es una Entidad Financiera

 

  • Entidades de crédito Sin Banco/Caja: Cuando la entidad de crédito no pertenece a una Entidad Financiera

 

Es un role

Concesionario

Conjunto de clientes comerciales, y están identificados identificado por un CIF.

 

Es un role

Cliente Comercial

Departamento o punto de venta de una entidad con role concesionario.

 

La gestión de los Clientes Comerciales de una red de concesionarios será responsabilidad del FIR al que pertenecen.

MPRO

Sistema de DGT de Monitorizado de Procesos

Tabla 1 Glosario de términos


6.6  Descripción detallada del sistema

6.6.1Venta sin financiación

 

En el caso de ventas sin la intervención de una financiera,   la MARCA (FIR) así lo indica a DGT en dos pasos.

Mediante el servicio de “Cambio de Custodia” indicando que el “Custodio Siguiente” y “Custodio Final” es el CONCESIONARIO donde se va vender el vehículo.

Mediante el servicio de “Entregar EITV” indicando que el vehículo se ha cobrado ya sea porque el CONCESIONARIO haya pagado al contado o porque sea la propia MARCA (FIR) la propietaria del concesionario y el pago como tal no exista.

Para que el vehículo se pueda matricular, el CONCESIONARIO deberá indicar a la DGT que el vehículo está libre de cargas. Esta acción se realizará en un solo paso:

Mediante el servicio de “Liberar EITV” indicando que el vehículo está libre de cargas y aportando datos de la venta como el DNI de comprador, factura, etc.

6.6.2Ventas con financiación sin refinanciación

En el caso de ventas con la intervención de una financiera, la MARCA (FIR) así lo indica a DGT en dos pasos.

Mediante el servicio de “Cambio de Custodia” indicando que el “Custodio Siguiente” es la ENTIDAD DE CREDITO y que el “Custodio Final” es el CONCESIONARIO donde se va vender el vehículo.

Mediante el servicio de “Entregar EITV” indicando que el vehículo ya se ha cobrado.

 

Como no hay refinanciación por parte del CONCESIONARIO, este no debe de hacer nada, por lo que el sistema interpreta que está de acuerdo con lo que ha informado la marca.

Una vez el CONCESIONARIO cancela el crédito, la ENTIDAD DE CREDITO se lo debe informar a DGT en un solo paso:

Mediante el servicio de “Entregar EITV” indicando que el vehículo ya se ha cobrado.

Llegados a este punto y al igual que en el escenario anterior, el CONCESIONARIO deberá informar a DGT de la liberación de cargas del vehículo adjuntando la documentación de la venta. Esta acción se realizará en un solo paso.

Mediante el servicio de “Liberar EITV” indicando que el vehículo está libre de cargas y aportando datos de la venta como el DNI de comprador, factura, etc.

 

6.6.3Venta con refinanciación

 

En el caso de que el concesionario refinancie el vehículo con otra entidad de crédito, entre la liberación de la tarjeta EITV por parte de la MARCA (FIR) y la liberación de la tarjeta por parte de la FINANCIERA1 indicada por la MARCA, el concesionario deberá indicar su intención de refinanciar el vehículo a través de una FINANCIERA2.

Mediante el servicio de “Cambio de Custodia” indicando que el “Custodio Siguiente” es la FINANCIERA 1 y “Custodio Final” es el CONCESIONARIO (FIR) donde se va vender el vehículo.

Mediante el servicio de “Entregar EITV” indicando que el vehículo se ha cobrado.

Mediante el servicio de “Cambio de Custodia”, el  CONCESIONARIO  indica que el “Custodio Siguiente” es la FINANCIERA 2 y “Custodio Final” no varía.

Mediante el servicio de “Entregar EITV” la FINANCIERA1 indica que el vehículo se ha cobrado y se le pasa la tarjeta EITV a la FINANCIERA2

 

Mediante el servicio de “Entregar EITV” la FINANCIERA2 indica que el vehículo se ha cobrado y se le pasa la tarjeta EITV al CONCESIONARIO que va a realizar la venta del vehículo.

Mediante el servicio de “Liberar EITV” indicando que el vehículo está libre de cargas y aportando datos de la venta como el DNI de comprador, factura, etc.

 

 

 

6.6.4Venta con financiación, sin refinanciación y cambio de concesionario

 

En el caso de que el concesionario traspase el vehículo a otro concesionario, el concesionario deberá indicar al sistema de DGT el concesionario final que realizará la venta. Los pasos a seguir son los siguientes.

Mediante el servicio de “Cambio de Custodia” la MARCA indica que el “Custodio Siguiente” es la FINANCIERA y el “Custodio Final” es el CONCESIONARIO1 donde se va vender el vehículo inicialmente.

Mediante el servicio de “Entregar EITV” la MARCA indica que el vehículo se ha cobrado.

 

Mediante el servicio de “Cambio de Custodia”, el  CONCESIONARIO  indica que el “Custodio Siguiente” y el “Custodio Final” es el.

 

Mediante el servicio de “Entregar EITV” la FINANCIERA indica que el vehículo se ha cobrado.

Mediante el servicio de “Liberar EITV” indicando que el vehículo está libre de cargas y aportando datos de la venta como el DNI de comprador, factura, etc.

 

 

6.7   Test @Firma

Mediante esta opción puede validar si su equipo está preparado para firmar las solicitudes de operaciones mediante @firma.

Para realizar la comprobación realice los siguientes pasos:

1.      Pulse en el siguiente enlace: Valida @firma

2.      Si le aparece la siguiente ventana, pulse Ejecutar.

3.      En la siguiente pantalla, pulse Firmar.

4.      Seleccione el certificado con el que firmaría la solicitud, de entre los instalados en su máquina, y pulse Aceptar.

5.       Si la configuración es correcta le aparecerá el siguiente mensaje.