TéRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO DE PAGO ELECTRóNICO DE SANCIONES DE TRáFICO
Los presentes Términos y Condiciones hacen referencia a las condiciones de uso y diferentes particularidades del servicio de pago de sanciones en la sede electrónica del Organismo autónomo Jefatura central de Tráfico, en adelante DGT.
I.-OBJETO
Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 873/2014, de 10 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, en el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, su artículo 10.u) establece entre las competencias del Organismo la tramitación de expedientes sancionadores en materia de tráfico, la tramitación y formulación de declaraciones de nulidad y la resolución de reclamaciones previas a la vía judicial. El servicio de pago electrónico de sanciones viene a complementar el ciclo completo de la tramitación administrativa de tales expedientes con la habilitación de un nuevo sistema para el correspondiente abono de la sanción establecida.
Se cumple así con lo establecido en el artículo 98.2 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en cuanto a la admisión del pago a través de medios electrónicos. La prestación del servicio se realiza en la sede electrónica de del Organismo autónomo Jefatura central de Tráfico está sujeto a lo dispuesto en el Capítulo V, Funcionamiento electrónico del sector público, de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.
II.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
El servicio de pago electrónico de sanciones en sede electrónica consiste en el abono mediante tarjeta bancaria o cualquier otro método contemplado, de aquellas sanciones pendientes de cobro indicadas por el interesado. Este canal complementa otros canales de cobro de sanciones existentes en el Organismo a través de Correos, Entidades Financieras colaboradoras, o las propias Jefaturas provinciales y Oficinas locales de Tráfico.
Hay dos modalidades del servicio, consistentes en el pago de sanciones con identificador del interesado y sin dicha identificación. En el primer caso, el interesado se identifica con los medios de autenticación y firma que pone a disposición la sede electrónica, tras lo cual se proporciona información de todas las sanciones adoptadas por las respectivas autoridades dependientes del Organismo autónomo la Jefatura central de Tráfico que estuvieran pendientes de cobro tramitados a nombre del interesado. Desde el propio servicio, podrá seleccionar la/las sancione/s que desea abonar, que será/n cobrada/s en una misma transacción. La segunda de las modalidades no requiere identificación fehaciente del usuario, debiendo completarse la información requerida de la sanción que desee abonar. En este caso, sólo se procederá al pago de la sanción solicitada en cada sesión por los mismos medios disponibles, tarjeta bancaria u otros habilitados.
En ambos casos se suministra oportuna información de las posibles reducciones aplicables, en su caso, en el pago de las sanciones seleccionadas.
III.-PRECIO Y FORMA DE PAGO
El precio del servicio de pago electrónico de sanciones está basado en las cuantías de las correspondientes multas que se deseen abonar, aplicando las reducciones legalmente establecidas, siempre que teniendo en cuenta la fecha de pago y la fase de tramitación en la que se encuentre el expediente sancionador correspondiente, ello fuera admisible. En cuanto a las tarjetas bancarias admitidas para la realización de dicho trámite, serán válidas para ello tarjetas de crédito Visa y Mastercard, tanto de débito como de crédito, de ámbito nacional e internacional.
IV.- POLÍTICA DE ANULACIONES
El usuario que, una vez realizado el pago, desee solicitar la cancelación del mismo y la correspondiente devolución de la cuantía pagada, podrá hacerlo en el mismo servicio en las 24 horas siguientes a su pago. En otro caso, deberá solicitar un expediente de devolución presentando el formulario correspondiente modelo 1.51 ante cualquier registro dependiente del Organismo o bien a través del propio servicio.
Si dispone de firma electrónica, se puede entregar la solicitud directamente en el propio servicio. También se tiene la posibilidad de imprimir la solicitud con el modelo 1.51 y personarse en una Jefatura de Tráfico.
Una vez entregada la solicitud, se procederá a su valoración y se dará cumplida respuesta al interesado en la forma y plazos legalmente establecidos.
V.- POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIóN DE DATOS DE CARáCTER PERSONAL
Mediante esta Política de Privacidad, la DGT, domiciliada en Madrid, en la calle Josefa Valcárcel, 44, informa a los usuarios de los servicios electrónicos, acerca de su política de privacidad y protección de datos de carácter personal, para que los usuarios determinen, libre y voluntariamente, si desean facilitar los datos personales que les puedan ser solicitados, con ocasión de los servicios ofrecidos.
V.1.- RESPONSABLE
El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos para la prestación del servicio se corresponde con el Delegado de Protección de Datos de la DGT, con estos datos de contacto:
- Dirección General de Tráfico
- CIF: Q2816003D.
- C/ Josefa Valcárcel 44. 3ยช planta, 28071, Madrid.
- Correo electrónico: protecciondedatos@dgt.es
Las funciones del Delegado de Protección de datos son:
- Informar y asesorar al responsable y encargado del tratamiento de datos personales, así como a los empleados que se ocupen del tratamiento de las obligaciones que les incumben en virtud del Reglamento y otras disposiciones de protección de datos.
- Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa reguladora y de las políticas del responsable y de encargado del tratamiento de datos, en materia de protección de datos.
- Ofrecer asesoramiento que se le solicite acerca de la evaluación de impacto relativa a la protección de datos personales.
- Cooperar con la Agencia Española de Protección de Datos y actuar como punto de contacto con ella.
- Intervenir en caso de que los interesados presenten ante él la reclamación potestativa previa al recurso ante la AEPD.
- Atender las cuestiones de los interesados en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos al amparo del Reglamento General de Protección de Datos.
Los datos personales recogidos serán objeto de tratamiento la DGT en función del servicio prestado a través de la sede electrónica y sus aplicaciones informáticas, actuando como responsable del tratamiento.
El usuario podrá proporcionarnos, de forma voluntaria, información de carácter personal, bien, a través de determinados formularios de recogida de datos incluidos en los diferentes servicios o bien mediante las direcciones de correo electrónico y líneas telefónicas habilitadas a tal efecto. El suministro de cualquier dato de carácter personal a través de los distintos formularios en papel o electrónicos, direcciones de correo electrónico y teléfono implica aceptar y consentir el tratamiento de los mismos en los términos indicados en la presente política de privacidad.
V.2. FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES.
En general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene como finalidades las que a continuación se relacionan:
- Poder contactar con el usuario para informarle de los trámites realizados con DGT;
- Atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, incidencias o sugerencias remitidas;
- Gestionar las tareas básicas de administración;
- Gestionar satisfactoriamente el servicio electrónico correspondiente.
- Mantenerle informado por canales electrónicos facilitados, de información sobre trámites realizados en Tráfico y cualquier información asociada a éstos, así como avisos sobre obligaciones pendientes con el Organismo.
V.3. LEGITIMACIÓN.
Las base jurídica que legítima los tratamientos indicados es la realización de los servicios solicitados basados en el consentimiento del usuario y el interés legítimo de la DGT.
V.4. DESTINATARIOS DE LOS DATOS PERSONALES.
Los destinatarios de la información facilitada será la DGT así como cualquier organismo público que tenga competencia en el procedimiento administrativo que gestiona el servicio.
También se transferirá información a servicios de pago electrónico externos al Organismo, con el objeto de realizar las operaciones de cobro con tarjeta, concretamente a la empresa INDRA Sistemas S.A. responsable del servicio de pasarela de pagos con tarjeta bancaria.
Los destinatarios de la información suministrada, ya sean unidades internas de DGT como otros Organismos públicos y Administraciones, se comprometen en la utilización de los datos facilitados, a respetar su confidencialidad y a utilizarlos de acuerdo a las finalidades previamente autorizadas.
V.5. DERECHOS DE LOS INTERESADOS
Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, oposición y portabilidad de los datos, conforme a lo establecido en los artículos 15 a 22 del Reglamento General de Protección de Datos.
Se podrán ejercer los derechos ante la Dirección General de Tráfico, de las siguientes maneras:
- Dirigiéndose al responsable del tratamiento por vía electrónica, presentando este formulario cumplimentado a través del correo electrónico protecciondedatos@dgt.es
- Presencialmente a través de la red de oficinas de asistencia en materia de registros presentando el formulario cumplimentado que tiene disponible a continuación.
- Por internet, a través del Registro electrónico en nuestra sede electrónica.
Cualquier interesado, podrá en cualquier momento posterior, en los términos establecidos en la normativa sobre protección de datos en cada momento vigente, revocar la autorización concedida para el tratamiento de los datos personales.
El usuario responderá, en cualquier caso, de la veracidad de los datos facilitados, reservándose la DGT el derecho a excluir de los servicios a todo usuario que haya facilitado datos falsos, sin perjuicio de las demás acciones que procedan en Derecho. El usuario se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los datos personales facilitados.
También tiene derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos: C/ Jorge Juan, 6. 28001. MADRID.
V.6. PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS.
Sólo se almacenarán los datos personales de los usuarios en la medida en que la necesitamos a fin de poder utilizarla según la finalidad para la que fue recabada, y según la base jurídica del tratamiento de la misma. Mantendremos los datos personales mientras exista una relación contractual y/o comercial con el usuario y mientras este no ejerza el derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de los datos personales.
En estos casos mantendremos los datos debidamente bloqueados, sin darle ningún uso, mientras puedan ser necesarios para el ejercicio o defensa de reclamaciones o pueda derivarse algún tipo de responsabilidad judicial, legal o contractual de su tratamiento, que deba ser atendida y para lo cual sea necesaria su recuperación.
La DGT cumplirá lo dispuesto en la normativa vigente en cuanto al deber de cancelación de la información personal que haya dejado de ser necesaria para el fin o los fines para los cuales fue recabada, bloqueando la misma, con el fin de poder atender a las posibles responsabilidades derivadas del tratamiento de los datos, y sólo durante los plazos de prescripción de dichas responsabilidades. Una vez transcurran dichos plazos, se eliminará definitivamente esa información mediante métodos seguros.
V.7. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
La DGT ha adoptado los niveles de seguridad de protección de datos personales requeridos por la normativa vigente, en función del tipo de información tratada y ha implantado otros medios y medidas técnicas adicionales a su alcance para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de los datos personales facilitados. La DGT garantiza que ha adoptado las medidas oportunas de seguridad para garantizar la seguridad de la información y la confidencialidad de los datos que usted nos envía por Internet. Para ello, se utiliza la tecnología de seguridad Secure Socket Layer (SSL), sistema que permite el cifrado de la información que nos envíe, evitando su lectura incluso si es interceptada inadecuadamente. La sede electrónica de DGT está certificado, de modo que su navegador puede confirmar la identidad de DGT antes de que ninguna transmisión sea enviada. Este certificado garantiza la identidad del ordenador de destino al cual se están enviando sus datos. Puede reconocer que la seguridad SSL está operativa mediante la aparición del icono de un candado en el borde inferior de la mayoría de los navegadores. Si pulsa sobre este icono aparecerá el certificado asociado con la conexión de seguridad. No obstante lo anterior, el usuario debe ser consciente de que las medidas de seguridad en internet no son inexpugnables.
V.8. USO DE COOKIES
El acceso a esta web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle a usted como un usuario concreto y permite guardar sus preferencias personales, así como información técnica como puedan ser visitas o páginas concretas que visite.
Aquellos usuarios que no deseen recibir cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.
VI.- SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES.
DGT garantiza que tratará con total seguridad y confidencialidad los datos correspondientes al medio de pago utilizado. Los datos de la tarjeta utilizada para el pago se transmiten de forma encriptada a través del protocolo seguro SSL, que garantiza el secreto en la comunicación a través de un diálogo con claves de cifrado.
La DGT, con el objeto de garantizar la seguridad de las transacciones efectuadas a través de la presente página web tiene incorporado, en sus procesos de control, la verificación y gestión previa de la información facilitada por el cliente respecto a la tarjeta de pago. La DGT se reserva la facultad de rechazar pagos de sanciones con tarjetas que no sean de su titularidad, obtenida fraudulentamente o con la que se pretenda realizar una operación fraudulenta que perjudique los intereses de su titular, de DGT o de cualquier tercero.
Los proveedores o emisores de los medios de pago utilizados pueden tener adoptados otras medidas antifraude y que conlleven el rechazo de cierto tipo de operaciones. La DGT no controla ni es responsable de los perjuicios que pudiera ocasionar la aplicación de las políticas que tengan aprobadas los distintos proveedores o emisores de medios pago.
Queda prohibida la utilización de un medio de pago titularidad de un tercero excepto en el caso de que se cuente con la autorización expresa de dicho tercero, siendo de su responsabilidad la prueba de dicha autorización y asumiendo todos los daños y perjuicios que se produzcan a la DGT.
VII.-ACEPTACIÓN DE CONDICIONES Y RESPONSABILIDAD DEL USUARIO
El usuario manifiesta expresamente conocer y aceptar plenamente y sin reservas, el contenido de las condiciones generales de acceso y uso del sitio web www.dgt.es y su sede electrónica incluidas en el Aviso Legal y, en particular, las relativas a exención de responsabilidad y reserva de derechos en materia de propiedad intelectual e industrial a favor de DGT. Acepta, igualmente, el contenido de los Términos y Condiciones generales de acceso y uso del servicio de pago electrónico de tasas y se compromete a utilizar el mismo con arreglo a lo dispuesto en la Ley, la moral, la salud, el orden público y las buenas costumbres generalmente aceptadas, eximiendo a DGT de toda reclamación derivada del incumplimiento de cualquiera de dichas obligaciones.
El usuario es el tenedor y responsable de la custodia de la/s tarjeta/s de débito o crédito emitida/s a su nombre, que utilice para el pago electrónico de sanciones, y se compromete a adoptar las medidas necesarias en orden a evitar su uso no autorizado. El usuario exime a DGT de cualquier responsabilidad derivada del uso indebido o fraudulento de su tarjeta por tercero no autorizado, y/o al resarcimiento de los daños y perjuicios causados por incumplimiento de las obligaciones asumidas en esta cláusula. La DGT no se responsabiliza de los posibles fallos originados en los sistemas informáticos del usuario que no sean imputables al propio Organismo.
VIII.-LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN
La prestación de servicios regulada en estas condiciones, se regirá por lo dispuesto en la legislación española aplicable. Las partes se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales correspondientes de la capital de provincia de España que respectivamente corresponda.