Describe el procedimiento para efectuar la compra de tasas mediante cuenta corriente o tarjeta de crédito o débito usando un certificado digital o DNI electrónico. El uso de su certificado digital ofrece un nivel de seguridad que permite el intercambio de información detallada para realizar el pago.
En este sistema un usuario puede comprar desde una tasa hasta una cantidad máxima admisible de tasas por operación de compra.
Debe tener en cuenta lo siguiente:
- Es necesario tener activada en el navegador la opción que le permita aceptar "cookies".
- Este sistema esta optimizado para navegadores Internet Explorer 7.0 o superior y Mozilla Firefox 1.5 o superior. Para una resolución de 1024*768.
- Para garantizar el buen funcionamiento de este sistema es necesario no utilizar las flechas del navegador de internet para moverse por la aplicación siendo imprescindible utilizar los propios controles de la aplicación:
- Internet Explorer:
- Mozilla Firefox:
Visualizar y seleccionar las tasas a comprar
En la primera pantalla, se muestran la lista de tasas a comprar:
Introducir, para cada tipo de tasa a comprar, la cantidad de tasas deseada.
Al pulsar Actualizar Totales, se presenta la cantidad total de tasas a comprar y el importe total a pagar.
Al pulsar Pagar se presenta la pantalla para introducir los datos del pago.
Al pulsar Imprimir se imprime un presupuesto en pdf con las tasas seleccionadas.
Introducir los datos del pago
Para continuar y realizar el proceso del pago de la tasa es imprescindible ejecutar el cliente de firma electrónica.
Una vez pulsado el botón Ejecutar se presenta en pantalla información del pago a realizar:
- Identificativo del propietario del certificado, debe ser el titular de la cuenta corriente o de la tarjeta utilizada para el pago
- Cantidad total de tasas a comprar
- Importe total a pagar
Seguidamente se solicita la forma de pago a utilizar.
Según la forma de pago elegida y los datos a introducir son:
- Cuenta corriente:
- Número de la cuenta corriente: introducir los 24 dígitos de la cuenta en formato IBAN.
- Tarjeta de crédito o débito:
- Entidad emisora de la tarjeta
- Número de la tarjeta: introducir los 16 dígitos de la tarjeta
- Fecha de Caducidad (mes): seleccionar el mes de la fecha de caducidad de la tarjeta
- Fecha de Caducidad (año): seleccionar el año de la fecha de caducidad de la tarjeta
Hay que tener en cuenta que solo se puede realizar el pago con las entidades financieras con las que trabaja la Agencia Tributaria:
Al pulsar
Volver se vuelve a la pantalla anterior. Esto resulta muy útil para el caso de querer seleccionar alguna tasa más o deseleccionar alguna elegida anteriormente.
Al pulsar
Firmar y pagar se presenta en pantalla, después de unos segundos, una ventana con la lista de certificados digitales instalados en el PC:
Sólo en el caso de que se disponga de más de un certificado digital instalado en su PC, aparecerá un recuadro solicitando que seleccione uno de ellos para hacer el pago. Se debe usar un certificado compatible con la plataforma de firma digital de la DGT (p.e. FNMT). El pago estará asociado a la información existente en este certificado, del que se obtendrán el número del documento de identidad y nombre/apellidos (o razón social) de la persona que realiza el pago.
Con este certificado se firmarán los datos para el pago de la tasa frente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria - AEAT. Se requiere que el titular del certificado también lo sea de la cuenta corriente o tarjeta de crédito o débito con la que se va a realizar el pago.
Resultado del pago de tasas
Tras introducir los datos del pago y elegir el certificado digital para la firma, aparece el resultado de la operación. Si el resultado es correcto se mostrará:
En el apartado del declarante se pueden observar varios apartados. Uno de ellos indica el NRC (Número de Referencia Completo). Este número es el indentificador asociado por la entidad bancaria al pago de las tasas que se acaban de comprar.
Se pueden realizar las siguientes acciones:
Visualizar el recibo de pago en PDF
Al pulsar el enlace Obtener Fichero PDF:
Al pulsar Cancelar, volvemos a la pantalla anterior
Al pulsar Guardar, se lleva el recibo de pago en PDF a un fichero en el PC
Al pulsar Abrir, se presenta la pantalla:
Este recibo es un justificante del pago realizado. Contiene información relevante sobre la compra así como uno o varios números de autoliquidación, dependiendo del número de tasas compradas. En caso de comprar una única tasa este número coincide con el identificador de las tasas. En caso de comprar más de una tasa, se podrán encontrar varios números que identifican el lote de las tasas pagadas una vez agrupadas. Al pie del documento se puede encontrar el Número de Referencia Completo (NRC) que es el número identificador del pago por parte de la entidad bancaria.
En la siguientes páginas del recibo del justificante se encontrarán impresos los códigos de barras de las tasas compradas:
Se puede elegir guardar, imprimir o cerrar la ventana.
Imprimir el recibo de pago que se visualiza en pantalla
Al pulsar el enlace Imprimir se imprime el recibo que se visualiza en la pantalla:
Al pulsar el enlace Obtener fichero TXT se presenta la ventana: Descarga de ficheros que permite guardar el fichero en el PC o presentarlo en pantalla.
Un ejemplo de fichero TXT:
La información que podemos encontrar en este fichero se resume como sigue:
- En la primera línea del fichero:
- El identificador de lote cuya longitud son 12 caracteres. En el ejemplo: A80093150261
- La fecha de compra en 8 caracteres (4 para el año, 2 para el mes y otras 2 para el día, en este orden). En el ejemplo es el 11 de noviembre del 2009: 20091111
- El dni/cif del que realiza la compra en 9 caracteres. En el ejemplo: B12345674
- La cuantía a la que asciende la compra en 7 dígitos más 2 decimales. En el ejemplo: 0000447,80
- El número total de tasas adquiridas en 3 dígitos. En el ejemplo: 003
- En las líneas siguientes encontramos las tasas adquiridas, una por línea, con el siguiente formato (Se usa como ejemplo la segunda línea del fichero):
- Número de tasa en 12 dígitos. En el ejemplo: 800931507053.
- El grupo de la tasa principal en 2 dígitos. En el ejemplo: 3 (Lleva un espacio en blanco detrás del 3).
- El tipo de la tasa principal en 2 dígitos. En el ejemplo: 1 (Lleva un espacio en blanco detrás del 1).
- El grupo de la tasa asociada en 2 dígitos. En el ejemplo dos espacios en blanco ya que no hay tasa asociada a la principal.
- El tipo de la tasa asociada en 2 dígitos. En el ejemplo dos espacios en blanco ya que no hay tasa asociada a la principal.
- La cuantía de la tasa en 6 dígitos más 2 decimales. En el ejemplo: 000400,00.
Al pulsar el enlace Obtener fichero XML se presenta la ventana: Descarga de ficheros que permite guardar el fichero en el PC o presentarlo en pantalla.
Un ejemplo de fichero XML:
La información que podemos encontrar en este fichero se resume como sigue:
- En la primera parte del fichero:
- En el campo FECHA encontramos la fecha de compra en 8 caracteres (4 para el año, 2 para el mes y otras 2 para el día, en este orden). En el ejemplo es el 11 de noviembre del 2009: 20091111
- En el campo GESTORIA el dni/cif del que realiza la compra en 9 caracteres. En el ejemplo: B12345674
- En el campo TOTAL_MULTITASA encontramos la cuantía total de la operación. En el ejemplo 447,8 euros
- En el campo NUMERO_AUTOLIQUIDACIONES tenemos el número de transacciones realizadas. En el ejemplo: 1
- A continuación encontramos una agrupación de autoliquidaciones. Dentro del campo AUTOLIQUIDACIONES tenemos las distintas autoliquidaciones una tras otra representadas por el campo AUTOLIQUIDACION. Dentro de cada autoliquidación encontramos la información correspondiente de la siguiente manera:
- El campo NUM_AUTOLIQUIDACION es identificador de lote de las tasas cuya longitud son 12 caracteres. En el ejemplo: A80093150261
- El campo TOTAL_AUTOLIQUIDACION se corresponde con el importe total de la transacción. En el ejemplo: 447,8 euros
- El campo ENTRADAS indica el número de tasas que se han comprado en la transacción. En el ejemplo: 3
- El siguiente campo es TASAS que agrupa todas las tasas que se han comprado en la transacción. La información referente a cada tasa la encontramos dentro de los campos TASA y es la siguiente (se usa como ejemplo la primera tasa que se encuentra en el fichero):
- Campo NUMERO_TASA: número de tasa. En el ejemplo: 800931507053.
- Campo GRUPO1: El grupo de la tasa principal. En el ejemplo: 3.
- Campo TIPO1: El tipo de la tasa principal. En el ejemplo: 1.
- Campo GRUPO2: El grupo de la tasa asociada a la principal. En el ejemplo va vacío al no tener tasa asociada.
- Campo TIPO2: El tipo de la tasa asociada a la principal. En el ejemplo va vacío al no tener tasa asociada.
- Campo CUANTIA: Cuantía de la tasa. En el ejemplo: 400,0 euros.
Enviar por correo electrónico el recibo en PDF
Introducir la cuenta de correo electrónico donde se quiere recibir el email y pulsar el botón Finalizar.
Se envía el email y se inicia otro proceso de compra presentando la pantalla: Agrupación de tasas para profesionales. El correo a recibir es:
Generación de documento 791
Desde el acceso a la aplicación de pago de tasas por internet también es posible imprimir el documento 791 que después se podrá llevar a una Entidad financiera para proceder a su abono.
Se seleccionan tasas y se pulsa en
Imprimir llegando a la siguiente página:
Se rellenan al menos los campos obligatorios nif/cif, nombre/razón social, primer apellido si se ha introducido un nif, los campos obligatorios de la dirección: tipo de vía, nombre de la vía, número, código postal, municipio y provincia; así como el teléfono y la forma de pago, pudiendo escoger entre Efectivo o Adeudo en cuenta donde tendremos que indicar el número de cuenta. Después de esto es necesario introducir el código de letras y números generado en la imagen. Se pulsa Imprimir y generamos el PDF del documento 791.
A continuación se muestra un listado de errores que puede dar la aplicación y que usted se puede encontrar:
- Sistema no disponible. Este error se puede causar cuando alguno de los sistemas asociados con la aplicación nos devuelve un error.
Solución: Inténtelo de nuevo más tarde y, si continua el error, se podrá poner en contacto con el departamento de incidencias llamando al 060 indicando el error ocurrido así como la información de cómo se generó éste.
- Firma incorrecta: Este error suele ser debido a que no se cargó correctamente el applet de @Firma el cual es el encargado de realizar la firma digital de la compra de tasas.
Solución: Revise la configuración del explorador de internet usado (permitir ejecución de javascript y asegúrese que no se bloquease la ejecución de ningún complemento por el navegador) y verifique que dispone de la última versión java instalada. Si el problema persiste se podrá poner en contacto con el departamento de incidencias llamando al 060 indicando el error ocurrido así como la información de cómo se generó éste.
- Mensaje indicativo de que no se han podido generar los documentos asociados al pago aunque se ha pagado correctamente.
Solución: Intente más tarde hacer una recuperación de tasas mediante el NRC, si el problema persiste se podrá poner en contacto con el departamento de incidencias llamando al 060 indicando el error ocurrido así como la información de cómo se generó éste.